ORIGENES DE LAS LENGUAS

Guatemala tiene una rica diversidad lingüística, con 22 idiomas mayas pertenecientes a la familia lingüística maya, además del xinca, garífuna y el español. Estos idiomas como el K'iche', Kaqchikel y Mam, entre otros, son vitales para la identidad cultural de los pueblos mayas y se hablan en diferentes departamentos del país. Estableció la obligatoriedad del Maya, Garífuna y Xinka, además del español, en la enseñanza como política lingüística nacional.
Evolución y Diversificación:
Primeras Divisiones:
Se cree que la primera división lingüística ocurrió alrededor del año 2200 a.C.
Época Clásica:
Durante el período clásico maya (250-900 d.C.), se produjo la mayoría de las divisiones lingüísticas, dando lugar a las diversas lenguas mayas que conocemos hoy.
Seis Subfamilias:
Los idiomas mayas se agrupan en seis subfamilias: huastecano, quiché, yucateco, kanjobal, mam y ch'olano-tzeltal.
Variantes Actuales:
Ejemplos de idiomas mayas actuales son el Kaqchikel, K'iche', Q'eqchi', Yucateco, Mam, entre otros.
El Origen de los Idiomas Mayas
El idioma maya tiene sus orígenes en una lengua ancestral llamada protomaya, que se estima que surgió hace unos 5.000 años en Mesoamérica. A partir de esta lengua madre, se diversificaron más de 30 idiomas mayas actuales, divididos en seis ramas principales. Estas lenguas se hablan principalmente en Guatemala, México, Belice, Honduras y El Salvador.

