RESCATE DE LENGUAS MAYAS

Pérdida y Riesgo
Las lenguas mayas enfrentan pérdida y riesgo de desaparición debido a la migración, la discriminación, la falta de apoyo educativo y de políticas públicas, así como a la presión de la globalización y del idioma español dominante. Factores como la baja transmisión intergeneracional y la desvalorización del idioma por parte de los propios hablantes, a menudo como respuesta a estos factores externos, amenazan la existencia de estas lenguas y el conocimiento que conllevan.
Situación de las Lenguas Mayas
Muchas comunidades mayas experimentan una reducción significativa en el número de personas que hablan su idioma, y en algunos casos, los niños ya no lo aprenden.
Riesgo de extinción:
Se calcula que entre 5 y 8 idiomas mayas están en grave peligro de desaparecer, según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
El rescate de las lenguas mayas es crucial porque salvaguarda el patrimonio cultural, protege la identidad de los pueblos originarios y sus cosmovisiones únicas, fomenta la diversidad lingüística humana, y promueve el respeto y la tolerancia hacia otras culturas. Las lenguas mayas son un medio esencial para la transmisión de conocimientos ancestrales, valores y tradiciones, y su preservación ayuda a revitalizar la autoestima cultural y a garantizar el acceso de los hablantes a servicios en su propio idioma.
El idioma es uno de los principales pilares de la sociedad, cualquiera que se hable, merece respeto, protección y recuperación, especialmente el de los pueblos indígenas o nativos. En Guatemala, se cuentan con 22 idiomas mayas, el cual, lo distingue debido a su diversidad cultural, si no se conoce el idioma de un grupo étnico, no podría existir comunicación entre sus habitantes. Actualmente, casi nadie le brinda la importancia de la herencia oral que tiene el país y es así como se va perdiendo su identidad multilingüe.
